Mujer, madre, empresaria, profesora, trabajadora, luchadora y solidaria. Comprometida plenamente con la sociedad, la educación, la inclusión, la diversidad, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de proyectos,  y la excelencia académica y profesional del Óptico-Optometrista. 

Contenido

1.

Tesorera de la DR1 del CNOO.

2.

Ejes principales de trabajo.

3.

Los 10 puntos esenciales.

1. Tesorera de la DR1 del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.

Tanto mi extensa carrera profesional, como mi formación y mi amplia experiencia en la gestión de empresas, asociaciones profesionales y fundaciones acreditan con suficiencia mi aptidud en ocupar el puesto de tesorera que ocupo con mucho orgullo desde 2024. Una tesorera con las características que a continuación describo, y acredito en mi misma, no solo garantiza una gestión financiera sólida, sino que también contribuye al éxito general del colegio profesional, asegurando que se manejan los recursos de manera eficiente y transparente. Estas carectísticas son: 

 1. Conocimientos Financieros: Tengo una formación y experiencia sólida en contabilidad, finanzas y economía. 

 2. Habilidades de Gestión y Planificación Financiera: Estoy capacitada para desarrollar y gestionar presupuestos, previsiones financieras y planes financieros a largo plazo. 

3. Experiencia en el Control Presupuestario: He adquirido la habilidad para monitorear y controlar el gasto, asegurando que se adhiera al presupuesto aprobado. 

3. Soltura en el Análisis Financiero: Tengo competencias en analizar estados financieros, identificar tendencias y hacer recomendaciones basadas en datos.

 3. Integridad, comportamiento ético y transparencia: Compromiso con la transparencia en todas las transacciones financieras. 

 4. Habilidad para preparar y presentar informes financieros a la Junta de Gobierno y a los miembros del colegio. 

 5. Habilidades Organizativas: Capacidad para manejar múltiples tareas y cumplir con plazos importantes, con  atención meticulosa a los detalles para evitar errores en la gestión financiera. 

 6. Conocimiento de Normativas y Regulaciones: Conozco las leyes y regulaciones locales y nacionales relacionadas con la gestión financiera de distintas formaciones y organizaciones. 

7. Estoy familiarizada con los Estándares Contables y de Auditoría aplicables.  

8. Habilidades Tecnológicas: Competencia en el uso de software de contabilidad y gestión financiera. 

9. Capacidad de Trabajo en Equipo: Capacidad para trabajar efectivamente con otros miembros de la Junta de Gobierno y del colegio profesional. 

10. Capacidad de Resolución de Problemas: Habilidad para identificar problemas financieros y desarrollar soluciones efectivas. 

11. Compromiso con la Misión del Colegio: Tengo un conocimiento y compresión profunda de la misión y los objetivos de la DR1 del Colegio Nacional de Ópticos Optometristas.

2. Ejes principales en la DR1 del CNOO

1.  Ejercer mis funciones con máxima trasparencia y eficacia en la gestión de los recursos, avalado por mi bagaje profesional.

2.  Promover activamente la participación y el apoyo de los colegiados y colegiadas, para que todos y todas, JUNTOS, nos involucremos en las actividades y decisiones colegiales.

3. Como mujer, considero importante que poco a poco  estemos ocupando los puestos directivos en las instituciones que nos representan. Las mujeres desempeñamos un papel fundamental en el sector óptico de España, pero somos un porcentaje muy inferior en las posiciones de liderazgo, mi elección como Tesorera ha contribuido a esa igualdad y equidad tan justa y necesaria.

3. Los10 puntos esenciales de mi propósito como Tesorera

1. Actualización Curricular

  • Integrar nuevas tecnologías: Asegurar que los estudiantes estén familiarizados con las últimas tecnologías en diagnóstico y tratamiento óptico y optométrico. 
  • Cursos de especialización: Ofrecer programas especializados en áreas como ortoqueratología, lentes de contacto avanzadas y rehabilitación visual.

2. Formación Continua: 

  • Seminarios y talleres: Organizar eventos regulares con expertos del sector para actualizar a los profesionales sobre las últimas investigaciones y técnicas.
  • Certificaciones avanzadas: Implementar programas de certificación en nuevas técnicas y tecnologías ópticas.

3. Mejora de Infraestructura: 

  • Laboratorios de última generación: Animar y apoyar a las Universidades para que mejoren sus laboratorios con equipos avanzados para prácticas más efectivas.
  • Biblioteca digital: Crear una biblioteca digital con acceso a revistas científicas y recursos educativos actualizados.

4. Programas de Prácticas Profesionales: 

  •  Mejorar la colaboración con empresas del sector para ofrecer una prácticas profesionales dignas y adecuadas. 
  • Red de ex alumnos y alumnas: Crear una red de exalumnos para facilitar mentorías y oportunidades de empleo.

5. Promoción de la Investigación: 

  • Incentivos a la investigación: Conseguir becas y financiamiento de las administraciones para proyectos de investigación en el campo de la Óptica y la Optometría. 
  • Publicaciones y congresos: Promover la participación de TODOS y TODAS en congresos y publicaciones en revistas científicas para difundir los hallazgos mediante un programa de becas si fuera necesario.

6. Servicios a la Comunidad: 

  • Campañas de salud visual: Organizar campañas de salud visual en comunidades vulnerables para proporcionar exámenes y tratamientos gratuitos.
  • Educación preventiva: Implementar programas educativos sobre la importancia del cuidado visual en colegios y comunidades.

7. Desarrollo Profesional y Ético: 

  • Incluir formación en comunicación, gestión de negocios y ética profesional.
  • Código de ética actualizado: Revisar y actualizar el código de ética para garantizar prácticas profesionales responsables y modernas. 

8. Creación de la Unidad de Optometría: 

  • Implementar estrategias para que se pueda lograr una incorporación efectiva y sostenible de los Ópticos-Optometristas a la Seguridad Social, mejorando el acceso a servicios de salud visual y fortaleciendo el sistema de salud en general.
  • Desarrollar un plan de implementación detallado que incluya la capacitación necesaria para los ópticos y la integración de sus servicios en el sistema de salud.

9. Planes de igualdad:

  • Desarrollar e implementar políticas que promuevan la igualdad de género y la inclusión dentro del colegio.
  • Fomentar y consolidar el liderazgo femenino dentro del Colegio de Ópticos-Optometristas, promoviendo la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y el empoderamiento de las mujeres en el campo de la Óptica y la Optometría. 
  • Asegurar la representación equitativa de mujeres en los órganos de decisión del colegio.
  •  Establecer protocolos claros para abordar casos de discriminación y/o acoso. 
  • Apoyar a las mujeres en la conciliación de sus responsabilidades laborales y personales.
  • Promover un entorno laboral que valore y respete la diversidad y las necesidades individuales.

10. Accesibilidad y Sostenibilidad: 

  • Generar planes y ayudas para hacer los Establecimientos Sanitarios de Óptica más inclusivos, accesibles y sostenibles. 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.